Viernes, Diciembre 01, 2023
   
Text Size

Realidad Social FM

$ 350 MIL PESOS PARA NO SER POBRE

Una familia de cuatro miembros, que no alquila, debió tener ingresos en octubre de $350.000 para no ser pobre y casi $200.000 para no ser indigente.

Una familia de cuatro miembros que vive en la Ciudad de Buenos Aires, que no alquila, debió tener ingresos en el mes de octubre por $350.579 para cubrir la Canasta Básica total que delimita el umbral de la pobreza.

En tanto para completar la canasta de indigencia, la misma familia, debió tener ingresos por $199.129. Esto implicó aumentos por un 8,8% respecto a septiembre en el primer indicador y de 7,6% para el segundo.

Si se toma en cuenta que el salario mínimo nacional del mes de octubre estaba en $132.000, se puede establecer que se necesitaron casi 1,5 salarios mínimos para no ser indigente y 2,65 salarios mínimos para no ser pobre.

La información se desprende de un nuevo informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad. Su director, José María Donati, precisó que: “tanto la línea de indigencia como la de pobreza se determinan a partir de un subconjunto de bienes y servicios de la canasta del IPC, por lo que en este contexto de alta inflación es esperable que los valores cambien bruscamente mes a mes”.

“Cada vez se hace más difícil el día a día para miles de familias porteñas y es a causa de una economía fuera de control que genera distorsiones en los precios. Hoy nadie sabe, en la mayoría de los productos, si los está pagando caros o baratos”. Y agregó: “seguimos transitando un escenario muy delicado que se va a extender al menos por varios meses más y que requiere un plan de estabilización que no aparece en el horizonte”.

“Mientras sigan estos niveles de inflación y continúe la estrategia de precios “administrados” y pisados hasta el balotaje, cabe esperar una profundización de las distorsiones tanto en los precios relativos como en los niveles de pobreza e indigencia", sentenció José Donati.

 

Chilecito L.R.

Radio On Line

Publicidad