“ESTAMOS DENTRO DE UN MARCO DE HIPERINFLACION Y HAY UN ESQUEMA DE HIPERINFLACION QUE ES DIFICIL DE PARAR” (Audio)
El Contador y Abogado Juan Domingo Ormeño lo fundamenta al decir que “cuando se supera una inflación de 5 puntos para arriba y más aún en esta, que prácticamente superan los 2 dígitos, estamos arriba del 10%, estamos dentro de un marco de hiperinflación, y cuando se ve que semanalmente, o en 2, 3 o 4 días se van cambiando el precio de los productos es significando que evidentemente hay, hay un esquema de hiperinflación que no es fácil de parar”.
El profesional de la Economía y del Derecho, Juan Domingo Ormeño, manifestó con respecto a la quita de ganancia anunciada por el ministro y candidato a presidente por el oficialismo a nivel nacional Abogado Sergio Massa; “desde hace mucho tiempo a esta parte lo gremios vienen planteando de eliminar el impuesto a las ganancias sobre los ingresos que tienen los empleados en relación de dependencia, hasta este momento se estipulan siempre mínimo no imponible que no están sujeto a al impuesto, pero en el marco de la inflación que tenemos, a raíz de la alta tasa de inflación, periódicamente vienen incorporándose muchos empleados que superan en sus haberes los montos mínimos que no están sujeto a ganancias”.
“básicamente lo que se está haciendo en esta primera etapa es elevar considerablemente el monto del mínimo no imponible que se llama, para que prácticamente el universo total de empleados en relación de dependencia no sufra el descuento del impuesto a las ganancias, por eso es que se elevo ese monto del proyecto que ellos plantean hasta casi un millón de pesos”.
“es decir, todo aquellos empleados que ganen menos de un millón de pesos no van a apagar el impuesto a las ganancias, que en realidad se lo paga de manera indirecta, es decir, se lo descuentan de los montos que debe percibir cuando van a cobrar sus sueldos, es decir, liquidan el sueldo y le dicen que tienen que cobrar en bruto $ 300 mil pesos, le corresponde el 10% impuesto a las ganancias, y le descontamos $ 30 mil por este concepto, y a raíz de esto es que se elevaron considerablemente los montos”.
“Pero con una inflación que ronda los 2 dígitos, es decir, está en el 10 o el 13% mensualmente, se incorporan al universo de contribuyente cantidad importante de empleados en relación de dependencia”.
“Con estos montos que se elevan considerablemente prácticamente no va haber empelados en relación de dependencia que paguen el impuesto a las ganancias, por eso es beneficioso en el fondo para todo el espectro de empleados en relación de dependencia, cualquiera sea el ámbito donde ellos trabajan, sean en el ámbito estatal o privado”.
“Los camioneros que tienen sueldos bastantes importantes, los metalúrgicos, los empleados de comercios que están ya muy casi al límite, con esta disposición tienen tranquilidad porque evidentemente el salario de bolsillo se verá notablemente beneficiado porque ingresara mayores pesos al bolsillo del asalariado”.
Los empleados públicos riojanos no tendrán retenciones
En este caso los riojanos que se verán beneficiados con esta medida son los profesionales, y es el caso de los médicos, “estaban sujeto al pago de los impuestos a las ganancias, porque muchos de ellos hacen guardias, y evidentemente hacen un esfuerzo por hacer 5, 6 o 10 guardias adicionales y cuando llega la hora de cobrar ven que fue muy poco el rédito porque gran parte de ese esfuerzo adicional que implicaba ese ingreso por guardia, se lo retenían en concepto de impuestos a las ganancia”.
De igual manera se refirió a los que tienen altos ingresos, altas categorías, los arquitectos que trabajan “en el área de obras públicas, que también pueden tener comisiones por las inspecciones y todo eso que realizan y evidentemente pagaban impuestos a las ganancia bastante importante, y lo digo porque he tenido consultas por parte de profesionales de médicos a raíz de este tema, y eso hoy para ellos será un beneficio bastante importante por el esfuerzo que significa hacer guardias se verá reflejado en su recibo de sueldo porque ya no van a tener la retención del impuesto a las ganancias”.